¿Qué son los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)?
¿Qué son los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)?
En el año 2015 los estados miembros de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en conjunto con distintas organizaciones y ciudadanos de todo el mundo, generaron una propuesta para desarrollar 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), los que buscan alcanzar de manera equilibrada tres dimensiones del desarrollo sustentable: el ámbito económico, social y ambiental.
En consecuencia, se estableció La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible que es una hoja de ruta global, universal y holística. Esta ambiciosa agenda de 17 Objetivos está compuesta por 169 metas y más de 230 indicadores que deben alcanzarse en los próximos años.
En el año 2015 los estados miembros de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en conjunto con distintas organizaciones y ciudadanos de todo el mundo, generaron una propuesta para desarrollar 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), los que buscan alcanzar de manera equilibrada tres dimensiones del desarrollo sustentable: el ámbito económico, social y ambiental.
En consecuencia, se estableció La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible que es una hoja de ruta global, universal y holística. Esta ambiciosa agenda de 17 Objetivos está compuesta por 169 metas y más de 230 indicadores que deben alcanzarse en los próximos años.

Política de Sustentabilidad
(RU 1091-2020)
El principal objetivo es contribuir al desarrollo sustentable, integral y equitativo de la comunidad universitaria, a través de una interacción relevante, permanente y de mutuo beneficio entre los diferentes agentes que conforman la Universidad, enriqueciendo y retroalimentando la calidad y pertinencia del quehacer corporativo en los ámbitos relacionados con la docencia, investigación y vinculación con el medio, considerando los desafíos establecidos en los Objetivos del Desarrollo Sostenible.
Para lograr este objetivo se ha planteado una serie de acciones estratégicas que se implementan a través de las distintas unidades institucionales. La gobernanza y el seguimiento de la política de sustentabilidad está a cargo de la Dirección General de Vinculación
con el Medio Dirección de Vinculación.
¿Cómo podemos contribuir?
Para alcanzar estas metas, todo el mundo tiene que hacer su parte:
los gobiernos, el sector privado y la sociedad civil.
Mediante acciones cotidianas todos podemos contribuir:

¿Cómo podemos contribuir?
¿Cómo podemos contribuir?
Para alcanzar estas metas, todo el mundo tiene que hacer su parte: los gobiernos, el sector privado y la sociedad civil. Mediante acciones cotidianas todos podemos contribuir:
Preferir transporte público
Disminuir generación de residuos
Preferir el comercio local
Infórmate de tus derechos
No olvides tu propia bolsa para comprar
Comparte noticias y acciones sobre temas relacionados a los ODS en tus redes sociales
Compromiso Nacional
Compromiso Nacional
Chile ha sido reconocido internacionalmente por su progreso en la consecución de los ODS desde 2015 hasta 2022. Sin embargo, la pandemia, la guerra, la inflación y otros problemas han generado retrocesos en la reducción de la pobreza y el acceso a servicios básicos. Para abordar estos desafíos y contribuir al cumplimiento global de los ODS, Chile ha asumido la Agenda 2030 como su camino para la recuperación y actualmente cuenta con una estrategia para su implementación.
Chile ha sido reconocido internacionalmente por su progreso en la consecución de los ODS desde 2015 hasta 2022. Sin embargo, la pandemia, la guerra, la inflación y otros problemas han generado retrocesos en la reducción de la pobreza y el acceso a servicios básicos. Para abordar estos desafíos y contribuir al cumplimiento global de los ODS, Chile ha asumido la Agenda 2030 como su camino para la recuperación y actualmente cuenta con una estrategia para su implementación.

Contribuciones UTalca
Contribuciones UTalca
Política de Sustentabilidad
(RU 1091-2020)
El principal objetivo es contribuir al desarrollo sustentable, integral y equitativo de la comunidad universitaria, a través de una interacción relevante, permanente y de mutuo beneficio entre los diferentes agentes que conforman la Universidad, enriqueciendo y retroalimentando la calidad y pertinencia del quehacer corporativo en los ámbitos relacionados con la docencia, investigación y vinculación con el medio, considerando los desafíos establecidos en los Objetivos del Desarrollo Sostenible.
Para lograr este objetivo se ha planteado una serie de acciones estratégicas que se implementan a través de las distintas unidades institucionales. La gobernanza y el seguimiento de la política de sustentabilidad está a cargo de la Dirección General de Vinculación con el Medio.
Política de Sustentabilidad
(RU 1091-2020)
El principal objetivo es contribuir al desarrollo sustentable, integral y equitativo de la comunidad universitaria, a través de una interacción relevante, permanente y de mutuo beneficio entre los diferentes agentes que conforman la Universidad, enriqueciendo y retroalimentando la calidad y pertinencia del quehacer corporativo en los ámbitos relacionados con la docencia, investigación y vinculación con el medio, considerando los desafíos establecidos en los Objetivos del Desarrollo Sostenible.
Para lograr este objetivo se ha planteado una serie de acciones estratégicas que se implementan a través de las distintas unidades institucionales. La gobernanza y el seguimiento de la política de sustentabilidad está a cargo de la Dirección General de Vinculación
con el Medio.
Alcance de la Política
El alcance de la Política se ha definido en cuatro áreas de acción, desde donde emergen ámbitos y acciones estratégicas para su implementación.
Alcance de la Política
El alcance de la Política se ha definido en cuatro áreas de acción, desde donde emergen ámbitos y acciones estratégicas para su implementación.
Política Energética Institucional (RU 813-2023)
Mediante esta Política se asumen un conjunto de compromisos de forma de hacer un uso eficiente de la energía y así contribuir a la resolución de la problemática del calentamiento global.
En Diciembre del 2024 a Universidad de Talca renovó la certificación ISO 50001 vigente para su Sistema de Gestión de la Energía (SGE) por un plazo de tres años.
Política Energética Institucional (RU 813-2023)
Mediante esta Política se asumen un conjunto de compromisos de forma de hacer un uso eficiente de la energía y así contribuir a la resolución de la problemática del calentamiento global.
En Diciembre del 2024 a Universidad de Talca renovó la certificación ISO 50001 vigente para su Sistema de Gestión de la Energía (SGE) por un plazo de tres años.