La red de proyectos InES-Género, con presencia en 33 universidades nacionales, organizó el 1° Congreso Nacional de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación con Enfoque de Género, desde el 5 al 7 de junio de 2024, en la ciudad de Talca.
El objetivo fue congregar a investigadoras/es, académicas/os, estudiantes y representantes del ecosistema CTCI para reflexionar sobre los estudios de género y la incorporación de la perspectiva de género en la investigación, así como sobre los aportes de las mujeres a la generación de conocimientos en distintas disciplinas.
Actualmente 28 universidades chilenas ejecutan proyectos de Innovación en Educación Superior en Género (InES-Género), financiados por la Subsecretaría de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación. Estos buscan crear planes de desarrollo que permitan disminuir las brechas de género en los ámbitos de investigación, desarrollo, innovación y emprendimiento de base científico-tecnológica, en las instituciones de educación superior.
En 2022, los proyectos InES-Género que se encontraban en ejecución se reúnen para articular un trabajo en conjunto, a modo de aunar esfuerzos, creando la Red InES-Género, cuyo objetivo principal es colaborar, visibilizar, mediar, trascender y ser referentes para proponer e incidir en políticas que contribuyan a la transformación en investigación y articular espacios universitarios. Esto, aterrizando la implementación de la perspectiva de género en I+D+i+e, conectando con distintas redes afines y dejando un legado de buenas prácticas. Con esta articulación se pretende contribuir a acortar las brechas entre géneros en los ámbitos de investigación, desarrollo, innovación y emprendimiento de manera colaborativa, considerando los desafíos comunes y compartiendo las estrategias de cada institución.
El Congreso es organizado por los proyectos InES-Género de Universidad de Talca, Universidad Autónoma de Chile y Universidad de Concepción.
Este comité es apoyado por una mesa consultiva integrada por los proyectos InES-Género de la Universidad Tecnológica Metropolitana, Universidad Bernardo O’Higgins, Universidad Central de Chile y Universidad de Chile.
Redes sociales
Redes sociales
Prensa
Galería
Galería de fotos
Instituciones organizadoras


