Chilesaurus diegosuarezi

Es la única especie conocida del género extinto Chilesaurus de dinosaurio terópodo tetanuro que vivió durante el Jurásico Superior, hace 150 millones de años en lo que es hoy Sudamérica.

Medía unos 3,2 metros de la nariz a la cola. La pequeña cabeza tiene dientes pequeños.
Según estudios el animal era hervívoro.

Wunyelfia maulensis

Su nombre significa “lagarto de la estrella del alba del Maule». Sus fósiles fueron hallados en la década de los 90 y el año 2020 fue clasificado como un nuevo género y especie de plesiosaurio.

Media 6 metros de largo y vivió hace 68 millones de años.

El Plesiosaurio, o Plesiosaurus, no era un dinosaurio, pero sí un reptil marino de la Era Mesozoica.

Giganotosaurus carolinii

Su nombre significa “reptil gigante del sur de Carolini” y vivió a mediados del periodo Cretácico hace aproximadamente entre 99,6 y 97 millones de años, en lo que hoy es Sudamérica.

Se piensa que fue el depredador tope de su época, ubicándose sobre la cadena alimenticia.

Su longitud alcanzaba los 13 metros y pesaba cerca de 8 toneladas.

Arackar licanantay

Su nombre significa “huesos de los atacameños” y es la única especie del género extinto Arackar de dinosaurio saurópodo titanosaurio.

Vivió en el periódo Cretácico, hace aproximadamente entre hace 83.3 y 66 millones de años.

El espécimen fue descubierto a 75 km al sur de Copiapó en 1993.

Actualmente es el ejemplar más completo de saurópodo encontrado en Chile.